Advertisement
  1. Game Development

Cuentos Interactivos: Cómo y Porque Contamos Historias

Scroll to top
Read Time: 11 min

() translation by (you can also view the original English article)

Contar Historias

Una de las principales actividades de la humanidad es contar historias. Todos contamos historias.

Cuando Describimos el día acaba de pasar a nuestro socio durante la cena, estamos contando una historia. Cuando en el bar con nuestros amigos nos lista los problemas que estamos teniendo en el trabajo, estamos contando una historia.

Todos los días, también somos pasivos oyentes de historias de otras personas.

Cuando leemos un libro, el autor nos está diciendo una historia. Cuando vemos un anuncio en la televisión, los anunciantes nos están contando una historia. Cuando escuchamos una canción, el cantante nos dice una historia.

Si lo piensas bien, cada día creamos y escuchar historias. Todo el mundo es una especie de cacofonía de ser mezclado junto y rebotando de una persona a otra, en una espiral sin fin de historias, cuentos, anécdotas de historias.

Somos cuentos contando otras historias.

Todas estas historias están siendo dicho y escuchado porque contar historias es una necesidad.

Siempre ha sido.

Desde el principio de la humanidad, hombre ha contado historias.

Contar historias es una actividad que la humanidad ha estado haciendo desde antes de que lengua y escritura fueron inventados aún.

Rock paintingsRock paintingsRock paintings

Pero, ¿cuál es nuestro propósito cuando contamos historias? ¿Y cómo todo esto se aplica a la creación de un videojuego?

La serie de artículos Cuentos Interactivos se ocupará de este tema, buscando en los mecanismos de la narrativa clásica y moderna y le proporcionará herramientas para contar una historia interactiva.

Porque Contamos Historias

Contar historias puede tener objetivos y significados distintos. A veces una historia es una forma de decir un hecho; a veces es una forma de exorcizar nuestros temores; en otros casos alguien cuenta una historia apenas para la diversión.

Contar historias es una forma de expresar nuestra personalidad y creatividad y para mostrar aspectos de nuestros pensamientos que no podríamos expresar de otra manera.

De hecho, la narración y comunicación de datos son dos cuestiones muy diferentes.

Cuando estamos comunicando y que presenta hechos, simplemente exponemos los eventos pertinentes. Que es lo que hacen los periodistas, por ejemplo: presentan los hechos como pasaron, sin datos personales, opiniones o sentimientos. Esta manera, los oyentes pueden hacer sus propias mentes.

Pero cuando estamos contando una historia, la narrativa se convierte en personal: agregamos nuestras opiniones (incluso sólo indirectamente, a través de una mirada o un tono de voz — o, si eres italiano como yo, usando gestos), hacemos hincapié en detalles que son importantes para nosotros, y generalmente filtramos los hechos a través de nuestra forma de mirar las cosas y nuestro bagaje cultural.

De alguna manera, personalizamos la historia que estamos contando para que nuestra audiencia se recibirá el mensaje que queremos transmitir y no simplemente una lista de los eventos. No queremos que nuestros oyentes con su propia opinión; primer lugar, queremos darles nuestro.

Y lo hacemos porque queremos que nuestra narrativa para provocar una respuesta.

Why We Tell StoriesWhy We Tell StoriesWhy We Tell Stories

Fuente: http://www.onespot.com/blog/infographic-the-science-of-storytelling/

Queremos que la gente escuchando nuestra historia para divertirse o sentirse desplazada. O para simpatizar con nosotros, o te enojes o consolarnos. Incluso cuando no somos el sujeto de la historia, le decimos a él para crear una respuesta emocional en la otra persona, tal vez para compartir un sentimiento.

Déjeme Darle un Ejemplo

Caso 1: Estás en el pub sentado en el bar, viendo la televisión. El periodista dice que las noticias sobre la corrupción de un empresario importante y explica que, como consecuencia, muchos trabajadores van a perder sus puestos de trabajo.

Respuesta: la información se presenta de una manera neutral, y proceso según tu situación personal y decidir cómo responder. Si eres un trabajador, vas a sentir empatía y luego rabia. Si eres un escritor, podría tener curiosidad y tal vez tendrá que escribir un artículo sobre la historia. Si usted es un empresario rico, te estarás preguntando sobre la posibilidad de asumir fácilmente el negocio del hombre corrompido. Lo que la respuesta es, depende de usted.

An example of a storyAn example of a storyAn example of a story

Caso 2: pocos minutos después, un hombre llega y se sienta a tu lado en el bar. Comienza a hablar y le dice cuán desesperado es porque es uno de los trabajadores que están perdiendo sus puestos de trabajo, y tiene una hija en secundaria y una hipoteca que pagar.

Respuesta: la información se presenta a usted de la manera que la intención de su interlocutor. Su historia está llena de rabia y decepción. Proceso que según tu situación personal, pero está influenciado por cierto la historia fue contada. Su respuesta puede ser similar a la descrita en el primer ejemplo o, por el contrario, podría ser diferente, afectadas por el hombre que contó esta historia.

Mejor el narrador es contar historias, más podrá afectar a quien está escuchando.

An example told from a narratorAn example told from a narratorAn example told from a narrator

Así, en Resumen, podemos decir que nos cuente una historia para transmitir un mensaje con el objetivo de provocar una respuesta en la que se escucha.

Cómo Contamos Historias

Las Herramientas del Comercio

Utilizamos herramientas para contar nuestras historias: estas herramientas no son sólo lápiz y papel o un micrófono. Como vamos a ver con mayor detalle, hay herramientas que utilizamos a menudo sin siquiera darse cuenta.

Por ejemplo, modulación de la voz al contar una historia es una herramienta. Haciendo hincapié en una palabra y acelerar o ralentizar la narración es todos los medios de empujar a nuestros oyentes a responder lo que queremos. Como narradores, tenemos el poder para dirigir las reacciones de nuestros interlocutores hacia la meta deseada.

Como narradores profesionales (ya que estos artículos están destinados precisamente a darle consejos para que usted será capaz de aplicar los conceptos de la narración a los productos como videojuegos), estamos obligados a hacerlo.

No podemos escribir una historia sin saber a donde queremos llevar a los jugadores o qué tipo de respuesta que queremos provocar en ellos: de lo contrario, nuestra narrativa va a ser muy débil.

Y para hacer la mayor parte de él, tenemos que dominar correctamente las herramientas a nuestra disposición.

Experiencias Interdisciplinarias

El primer grupo de herramientas es experiencias interdisciplinarias. Como narradores de un videojuego, podemos aprovechar una gran cantidad de cosas para contar historias. Música de fondo, por ejemplo. O las luces de una escena; o la corrección cromática aplicada a la cámara de juego.

Pero, para poder utilizar estas herramientas, tenemos que conocerlos. El primer Consejo puede dar, entonces, es darte un puñado de cada una de estas herramientas. Eres un Diseñador del Juego, eso es cierto, no un Artista o un Diseñador de Sonido. Sin embargo, no puede ser totalmente inconsciente de cómo sus herramientas de trabajan. Haciendo caso omiso de las reglas básicas de la dirección hará escribir una escena carente de ritmo o con ángulos no es adecuados para transmitir el mensaje al jugador.

Claramente, si usted trabaja en un equipo muy grande, va a ser gente especializada en esas áreas, y llega a decidir, probablemente, los resultados finales con respecto a los aspectos. Sin embargo, tener algún conocimiento de sus campos le permitirá crear un terreno común y comprometerse constructivamente con ellos y sugerir lo que es su visión como autor de la historia.

Por ejemplo, si usted quiere transmitir temor o ansiedad o malestar durante una secuencia de juego, puede utilizar ciertos tipos de sonidos de fondo o darle a la cámara un ángulo particular. Pero para ello tienes que saber cómo ajustar el ángulo de la cámara puede afectar la respuesta del jugador. Todo esto es parte de la narración: cámara, música, sonidos, colores, son todas herramientas para explotar.

A screenshot from JourneyA screenshot from JourneyA screenshot from Journey

Un viaje tiene un sentido que narra la historia con imágenes y colores.

Así, cuanto más sepas acerca de aquellos, el mejor.

Experiencias de Vida

El segundo grupo de herramientas es experiencias de vida. Cuando enseño el diseño del juego, una de las primeras cosas que noté es que los estudiantes consideran a sí mismos como potencialmente buenos diseñadores de juego porque juegan mucho. Está claro que jugando con frecuencia y conocer el mercado es esencial. Pero sólo jugando te hará un narrador deficiente, que tenderá a repetir lo que has visto en algún otro juego.

En cambio, hacer cosas que son diferentes de jugar ampliará su conocimiento y la cultura.

Uno de los secretos de contar una buena historia es saber que están abordando. Y, consecuentemente, ajustando la forma en que cuenta la historia que afectará a la audiencia tanto como sea posible.

Ahora, si su público objetivo está formado por gente apasionada de ópera, una de las primeras cosas que deberás hacer es asistir a diez actuaciones en la ópera. Y no sólo eso. Tendrás que practicar senderismo, remar en una canoa, pintar un cuadro.

¿Porque?

Porque aprenderás nuevas y diferentes herramientas y formas de manejo de la narrativa que ampliará tus posibilidades en la narración. Cuanto más sepas y más que hayas estudiado o intentado, mejor vas a estar en contar una historia.

Hombre y Animales

Inventar Historias

Una de las principales diferencias entre hombre y animal es la capacidad para contar una historia. Muchos animales son capaces de comunicarse entre sí y transmitir mutuamente información sobre la ubicación de alimentos o una fuente de peligro.

Sin embargo, exactamente como nosotros, los animales son capaces de se cuentan historias. Un animal puede contar una historia a través de sueños, mientras dormían. Recientemente observé mi gato. Cuando está dormido, él a menudo hace los mismo ruidos y movimientos de la boca como él mientras que la caza de insectos alrededor de la casa. Hice un poco de investigación y encontraron documentos que muestran que los gatos sueñan cosas que nunca han sucedido.

Pero la gran diferencia de nuestros sueños es que los animales no pueden inventar mediante su imaginación. Su sueño, aunque nunca ha sucedido, se basa en hechos reales. En cambio, somos libres para soñar y hacer historias basadas en cosas que no sólo nunca han ocurrido, pero esto no puede suceder (si usted nunca ha soñado tener algún tipo de superpoder, levanten la mano!).

Por lo tanto, la Imaginación, es la tercera herramienta a nuestra disposición para contar historias: podemos hacerlas subir y hacerlos creíbles — a veces hasta nuestro oyente está convencido de que lo que estamos contando es la verdad. Creo que la política se basa en este principio... pero no soy un gran experto en la política.

Cooperación

La otra gran diferencia entre nosotros y los animales es la capacidad de construir sobre las ideas de los demás, de manera colaborativa.

Por ejemplo: una hormiga es capaz de decir a otra hormiga, "Hay más comida en esta dirección". Pero no se puede Agregar una tercera hormiga, en la conversación, "y si vas más lejos, encontrarás agua." La tercera hormiga, para expresar su mensaje, tendrá que iniciar una conversación nueva desde cero. Esto puede parecer una pequeña limitación, pero es realmente la razón por qué la humanidad ha sido capaz de lograr tan gran avance científico. Porque cuando se estudia algo, partimos de lo que otros han estudiado y demostrado y nos dijo, por ejemplo a través de un libro. No tenemos que empezar de cero y puede centrarse en el siguiente paso.

Esto es una manera de contar historias de forma Cooperativa. Cooperación, que es nuestra herramienta de cuarta, es una forma de interacción.

Y podemos definir la interacción como este: un intercambio recíproco de información entre dos partes, a través de un medio.

Narrativa en los Videojuegos

Finalmente, después de esta larga premisa, podemos tratar con el corazón de la materia: por qué y cómo contar historias en un videojuego. Hemos aclarado lo que significa contar historias, cuál es el propósito de la narración y que herramientas podemos utilizar y también dio una definición para la palabra interactiva. Que es muy importante porque, con el nacimiento de los videojuegos, una forma de narrativa previamente considera "experimental" en realidad es una de las clases más populares y relevantes de la narrativa contemporánea: cuentos interactivos.

Y esta es la razón por qué es tan importante la narrativa en los videojuegos: porque el camino puede contar historias con un videojuego, usted no puede saber a través de cualquier otro medio.

De hecho, videojuegos permiten organizar mensajes y provocar reacciones tan complejas y tan poderosas que hacen narrativa única y, en muchos sentidos, nueva experiencia.

Interactive Story Telling on NetflixInteractive Story Telling on NetflixInteractive Story Telling on Netflix

sí, por supuesto, Cuentacuentos interactivo será una de las nuevas "cosas grandes" en el futuro.

Conclusión

Hombre ha estado contando historias desde siempre, pero sólo con videojuegos comenzó contando historias interactivas.

¿Pero lo que es una narrativa clásica como? Y ¿cómo difiere una narrativa de videojuego de un clásico? Por último, ¿Cuántos tipos de narración interactiva existen?

El siguiente artículo responderá a estas y otras preguntas.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Game Development tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.